Home » Mercado de Enfriamiento de Centros de Datos en México

Mercado de Enfriamiento de Centros de Datos en México por Componente (Solución, Servicios); por Tipo de Enfriamiento (Basado en Sala, Basado en Fila, Basado en Rack); por Tipo de Centro de Datos (Grande, Mediano, Pequeño); por Usuario Final (TI y Telecomunicaciones, BFSI, Salud, Gobierno y Defensa, Otros); por Región – Crecimiento, Participación, Oportunidades y Análisis Competitivo, 2025 – 2035

Report ID: 5096 | Report Format : Excel, PDF

Resumen ejecutivo:

El tamaño del mercado de refrigeración de centros de datos en México se valoró en USD 332.99 millones en 2020, alcanzando USD 685.35 millones en 2025 y se anticipa que llegará a USD 2,581.55 millones para 2035, con un CAGR del 14.14% durante el período de pronóstico.

ATRIBUTO DEL INFORME DETALLES
Período Histórico 2020-2023
Año Base 2024
Período de Pronóstico 2025-2035
Tamaño del Mercado de Refrigeración de Centros de Datos en México 2025 USD 685.35 Millones
Mercado de Refrigeración de Centros de Datos en México, CAGR 14.14%
Tamaño del Mercado de Refrigeración de Centros de Datos en México 2035 USD 2,581.55 Millones

 

La expansión creciente de la nube, las cargas de trabajo impulsadas por IA y la transformación digital empujan a los operadores hacia tecnologías de refrigeración avanzadas. Aumenta la adopción de refrigeración líquida, enfriadores modulares y sistemas de flujo de aire inteligente para soportar racks de alta densidad. La innovación se centra en la sostenibilidad, la automatización y la reducción del uso de energía. La importancia estratégica crece a medida que las empresas buscan un tiempo de actividad estable y un mejor rendimiento térmico para proteger activos críticos de TI. Los inversores ven este mercado como una fuerte apuesta a largo plazo debido a los claros ciclos de modernización y al aumento de las demandas operativas.

El centro de México sigue siendo la región líder debido a la fuerte conectividad de fibra, la actividad empresarial y el desarrollo concentrado de hiperescala. Las áreas del norte ganan impulso a través del crecimiento industrial y la demanda de nearshoring que apoya la nueva infraestructura digital. Las regiones occidentales y meridionales emergen de manera constante a medida que los operadores expanden la cobertura para mejorar la latencia y apoyar las cargas de trabajo regionales. La diversidad geográfica aumenta la resiliencia y posiciona al país como un centro en ascenso dentro del ecosistema más amplio de centros de datos de América Latina.

Access crucial information at unmatched prices!

Request your sample report today & start making informed decisions powered by DC Market Insights.!

Download Sample

Impulsores del Mercado

El Rápido Crecimiento de la Infraestructura Digital y la Migración a la Nube Impulsan la Demanda de Refrigeración

El mercado de refrigeración de centros de datos en México se beneficia del fuerte crecimiento de la nube y la colocación. Los actores de hiperescala expanden la capacidad para atender cargas de trabajo regionales y transfronterizas. La TI empresarial se desplaza de salas locales a instalaciones profesionales con mayor densidad. La demanda de refrigeración crece con racks más densos y clústeres de servidores listos para IA. Los operadores actualizan plantas para mantener la fiabilidad bajo cargas térmicas más altas. Las expectativas de tiempo de actividad de bancos, telecomunicaciones y minoristas se mantienen muy altas. Los inversores ven la refrigeración como un habilitador clave de la transformación digital. Esta perspectiva apoya la asignación de capital a largo plazo en sistemas térmicos avanzados.

Enfoque Creciente en la Eficiencia Energética, la Sostenibilidad y la Optimización de Costos

El mercado de enfriamiento de centros de datos en México gana impulso gracias a los mandatos de eficiencia energética. Los operadores enfrentan tarifas eléctricas crecientes y presión para limitar los costos operativos. Un enfriamiento eficiente ayuda a proteger los márgenes y libera capacidad para cargas de TI. Las nuevas construcciones favorecen el enfriamiento gratuito, los variadores de velocidad y las rutas de flujo de aire optimizadas. Los estándares de construcción ecológica impulsan diseños hacia envolventes eficientes y mejor aislamiento. Los objetivos ESG corporativos aumentan el interés en el enfriamiento con bajo consumo de agua y bajo carbono. Los inversores rastrean métricas de uso de energía al comparar instalaciones. Estas preferencias recompensan a los sitios que implementan arquitecturas térmicas eficientes.

  • Por ejemplo, Kio Networks, en su campus de centro de datos en Querétaro, ha logrado la certificación TIER IV y está diseñado explícitamente para la eficiencia energética, con una capacidad de 2,500 kW, redundancia N+1 y autonomía de siete días, así como enfoques estructurales y operativos que ofrecen una baja Efectividad del Uso de Energía (PUE) según las divulgaciones corporativas.

Adopción de Tecnología en Arquitecturas de Enfriamiento Líquido, Modular e Inteligente

El mercado de enfriamiento de centros de datos en México avanza a través de nuevas tecnologías de enfriamiento. Los operadores prueban el enfriamiento líquido para racks de alta densidad de IA y análisis. Los bloques de enfriamiento modulares ayudan a ajustar la capacidad con la demanda y limitan la sobreconstrucción. Los controles inteligentes se conectan a sistemas de gestión de edificios y plataformas DCIM. El monitoreo en tiempo real apoya mejores puntos de ajuste y mantenimiento preventivo. Los proveedores combinan hardware, controles y análisis en soluciones integradas. Esta mezcla mejora la resiliencia y ajusta finamente el rendimiento de enfriamiento a través de zonas. El enfoque crea un camino claro de actualización para instalaciones heredadas.

Rol Estratégico de México en la Conectividad Regional y Nearshoring

El mercado de enfriamiento de centros de datos en México tiene un valor estratégico para las redes regionales. México conecta a los usuarios de América Latina con los centros de contenido de América del Norte. Las tendencias de nearshoring atraen manufactura y servicios que necesitan alojamiento de datos local. Nuevos campus se agrupan cerca de grandes metrópolis y corredores industriales. El enfriamiento actúa como una columna vertebral crítica para estas infraestructuras digitales. Los sistemas confiables respaldan acuerdos de nivel de servicio con clientes globales. Los inversores ven a México como una plataforma escalable para la expansión regional. Este posicionamiento fortalece la demanda de proyectos de enfriamiento robustos y preparados para el futuro.

  • Por ejemplo, ODATA, en mayo de 2025, inauguró su campus de $3 mil millones en Querétaro, el más grande de México, desplegando la solución de enfriamiento Delta Cube (Delta³) patentada por Aligned, diseñada específicamente para centros de datos adaptativos de alta densidad, haciendo de México un enlace esencial en la infraestructura y conectividad regional para clientes globales.

Mercado de Enfriamiento de Centros de Datos en México

Tendencias del Mercado

Cambio Hacia Diseños Sostenibles y Recursos de Enfriamiento Alternativos

El mercado de enfriamiento de centros de datos en México muestra una clara inclinación hacia la sostenibilidad. Los desarrolladores evalúan ubicaciones con condiciones climáticas favorables para horas de enfriamiento gratuito. Los diseños reservan espacio para futuros bucles líquidos y sistemas de reutilización de calor. Los operadores estudian opciones para capturar y redirigir el calor residual. Los conceptos de enfriamiento con bajo consumo de agua ganan atención en regiones con riesgo de suministro. Los materiales y refrigerantes siguen estándares ambientales más estrictos y normas globales. Los marcos de certificación influyen en el diseño y la selección de proveedores. Estos patrones moldean las elecciones de infraestructura a largo plazo en todo el país.

Integración De Refrigeración Con Monitoreo Digital, IA Y Automatización

El Mercado de Refrigeración de Centros de Datos en México sigue una tendencia hacia operaciones más inteligentes. Los equipos de refrigeración se conectan cada vez más a plataformas de monitoreo centralizadas. Las herramientas de IA analizan datos de temperatura, presión y humedad casi en tiempo real. Los algoritmos recomiendan cambios menores en los puntos de ajuste para reducir el uso de energía. Los modelos de mantenimiento predictivo ayudan a evitar eventos de tiempo de inactividad no planificados. Los paneles de control remotos permiten a los equipos supervisar múltiples sitios desde un solo centro. La automatización apoya condiciones térmicas más estables bajo cargas de TI fluctuantes. Esta superposición digital se convierte en una parte central del posicionamiento competitivo.

Preferencia Creciente Por Diseños De Refrigeración Modulares, Escalables Y Listos Para El Borde

El Mercado de Refrigeración de Centros de Datos en México registra un aumento en el uso de soluciones modulares. Las cápsulas de refrigeración prefabricadas acortan los tiempos de implementación para nueva capacidad. Los centros de datos en el borde cerca de los usuarios adoptan sistemas compactos con controles integrados. Los enfriadores modulares y manejadores de aire permiten un crecimiento gradual según la demanda. Los diseños soportan una reubicación rápida o expansión dentro del mismo campus. Las arquitecturas estandarizadas simplifican el mantenimiento y la planificación de repuestos. Esta flexibilidad atrae a los proveedores de colocación con inquilinos diversos. La tendencia apoya una respuesta más rápida a los patrones cambiantes de demanda digital.

Evolución Del Ecosistema De Proveedores Y Modelos De Negocio Centrados En Servicios

El Mercado de Refrigeración de Centros de Datos en México experimenta cambios en el panorama de proveedores. Los OEM globales profundizan asociaciones con integradores y contratistas locales. Los modelos de servicio cambian hacia acuerdos de rendimiento a largo plazo. Los proveedores ofrecen diagnósticos remotos y actualizaciones de ciclo de vida para flotas instaladas. Los operadores solicitan ofertas integradas que cubran diseño, implementación y mantenimiento. Los contratos de soporte multianuales reducen el riesgo operativo para nuevos entrantes. Los servicios de consultoría en torno al flujo de aire y contención ganan protagonismo. Esta mezcla favorece a los proveedores que combinan la fortaleza del equipo con una fuerte profundidad de servicio.

Desafíos Del Mercado

Alto Consumo De Energía, Restricciones De Infraestructura Y Presión De Costos En Operadores

El Mercado de Refrigeración de Centros de Datos en México enfrenta serios desafíos de energía y costos. La refrigeración representa una gran parte del uso total de energía de la instalación. Las tarifas en aumento exprimen los márgenes para operadores de colocación y empresariales. Las restricciones de la red en algunos corredores complican la planificación de capacidad. Las instalaciones antiguas luchan por cumplir con los objetivos modernos de eficiencia. La actualización de plantas antiguas requiere capital y una planificación cuidadosa. Los operadores más pequeños pueden retrasar inversiones y arriesgar brechas de rendimiento. Esto puede ralentizar la adopción de sistemas avanzados en segmentos sensibles al precio. Estos factores crean un entorno operativo complejo.

Brechas De Habilidades, Complejidad Regulatoria Y Riesgos De Integración Tecnológica

El Mercado de Refrigeración de Centros de Datos en México también enfrenta problemas de talento y cumplimiento. Las habilidades especializadas en diseño y control de refrigeración siguen siendo escasas. Los operadores a veces dependen en gran medida de unos pocos socios de ingeniería. Los marcos regulatorios en torno a la energía y el medio ambiente siguen evolucionando. Los proyectos deben alinearse con los códigos de construcción y los requisitos de servicios públicos. Integrar nuevas tecnologías de refrigeración con infraestructura antigua conlleva riesgos. Una mala integración puede afectar la confiabilidad y anular las ganancias de eficiencia. Obliga a los operadores a invertir en planificación y capacitación. Estos obstáculos pueden ralentizar los plazos de ejecución de proyectos.

Mexico Data Center Cooling Market ShareOportunidades de Mercado

Expansión de Instalaciones de Datos Hiperescalables, de Borde y Específicas de la Industria

El Mercado de Enfriamiento de Centros de Datos en México ofrece un fuerte potencial de crecimiento en nuevas construcciones. Los proyectos hiperescalables necesitan diseños térmicos avanzados para cargas de trabajo densas. Las implementaciones de borde para contenido, juegos e IoT necesitan soluciones compactas. Los centros de datos específicos del sector para telecomunicaciones, salud y retail crean una demanda de nicho. Los proveedores pueden personalizar paquetes de enfriamiento para cada vertical y perfil de carga. Los corredores industriales emergentes necesitan alojamiento local para clientes de nearshoring. Esto abre puertas para soluciones integradas de enfriamiento y energía. Estos desarrollos apoyan una saludable tubería de oportunidades a largo plazo.

Innovación en Enfriamiento Verde, Servicios y Modelos de Financiamiento

El Mercado de Enfriamiento de Centros de Datos en México también presenta espacio para la innovación en soluciones. Los proveedores pueden lanzar sistemas de bajo consumo de agua y líquidos de alta eficiencia. Los proveedores de servicios pueden ofrecer contratos de rendimiento vinculados al ahorro de energía. Nuevos modelos de financiamiento pueden distribuir los costos iniciales para jugadores más pequeños. Los programas de capacitación pueden fortalecer las habilidades locales para sistemas complejos. Las herramientas de gemelos digitales y simulación pueden optimizar los diseños antes de la construcción. Las asociaciones con servicios públicos pueden apoyar programas de respuesta a la demanda. Este desarrollo del ecosistema fomenta una adopción más amplia de enfriamiento avanzado.

Segmentación del Mercado

Por Solución de Componente

En el Mercado de Enfriamiento de Centros de Datos en México, las soluciones tienen la mayor participación en ingresos. Enfriadores, unidades de precisión y sistemas líquidos capturan la mayor parte del gasto de capital. Los servicios ganan terreno a medida que los operadores buscan soporte y optimización del ciclo de vida. Los grandes campus dependen de pilas de soluciones personalizadas con controles avanzados. Los sitios más pequeños valoran los sistemas empaquetados con contratos de mantenimiento integrados. La creciente demanda de auditorías de diseño y renovaciones impulsa los ingresos por servicios. Los proveedores que combinan fuertes carteras de hardware con experiencia en servicios obtienen ventaja. Esto fortalece las relaciones a largo plazo con los clientes en instalaciones de diversos tamaños.

Por Solución de Enfriamiento de Centros de Datos

Dentro del Mercado de Enfriamiento de Centros de Datos en México, los acondicionadores de aire de precisión lideran la mezcla de soluciones. Soportan condiciones estables para racks de alta densidad y cargas críticas. Los acondicionadores de aire tradicionales todavía sirven para espacios de baja densidad o auxiliares. Los enfriadores forman la columna vertebral de las plantas de grandes campus con circuitos centrales. El enfriamiento líquido, aunque más pequeño hoy, crece rápidamente con cargas de trabajo de IA. Las unidades de manejo de aire y otros sistemas complementan las líneas principales en sitios complejos. Los patrones de adopción dependen de la densidad de racks, el clima y los objetivos energéticos. Esta segmentación da a los proveedores espacio para posicionar carteras diferenciadas.

Por Despliegue de Servicio,

Los servicios en el mercado de refrigeración de centros de datos en México abarcan instalación, consultoría y mantenimiento. Los servicios de instalación y despliegue dominan las fases iniciales de los proyectos. El soporte y la consultoría guían el diseño del flujo de aire, la elección de contención y el ajuste de eficiencia. Los servicios de mantenimiento aseguran el tiempo de actividad y protegen los activos críticos contra fallos. Los contratos a largo plazo con cláusulas de rendimiento ganan tracción entre los grandes operadores. Las pymes a menudo prefieren paquetes combinados que integran los tres tipos de servicios. La monitorización remota se convierte en estándar en instalaciones de mayor nivel. Esta estructura ayuda a alinear los ingresos por servicios con las necesidades evolutivas de las instalaciones.

Por Tamaño de Empresa  

El tamaño de la empresa moldea los patrones de compra en el mercado de refrigeración de centros de datos en México. Las grandes empresas y los proveedores de nube poseen la mayor participación. Invierten en plantas personalizadas, adopción de líquidos y controles avanzados. Las pymes se inclinan hacia paquetes modulares, controlados en costos y de integración sencilla. Las grandes empresas priorizan la redundancia y el ahorro energético a largo plazo. Las pymes se centran en la fiabilidad y modelos de mantenimiento sencillos. Los proveedores de colocación atienden a ambos grupos con configuraciones flexibles. Esta mezcla impulsa a los proveedores a diseñar líneas de soluciones escalables y por niveles.

Por Tipo de Piso                                                                                                                           

La segmentación por tipo de piso en el mercado de refrigeración de centros de datos en México influye en las decisiones de diseño. Los pisos elevados dominan en sitios empresariales antiguos y muchos actuales. Soportan la distribución de aire bajo el piso y el enrutamiento claro de cables. Los pisos no elevados ganan participación en nuevas construcciones hiperescalables y modulares. Estas instalaciones utilizan refrigeración superior o lateral con diseños de pasillo caliente o frío. La estrategia de piso afecta el diseño de contención, el modelado del flujo de aire y la selección de equipos. Los proveedores adaptan soluciones y servicios a cada diseño. Esta flexibilidad ayuda a alinear la refrigeración con las preferencias modernas de construcción.

Por Contención  

La contención juega un papel clave en el mercado de refrigeración de centros de datos en México. El piso elevado con contención de pasillo frío sigue siendo ampliamente utilizado en sitios existentes. La contención de pasillo caliente gana participación donde los operadores apuntan a mayores densidades. Los pisos elevados sin contención disminuyen a medida que aumentan los costos energéticos. La contención efectiva mejora la estabilidad de la temperatura y reduce la potencia de los ventiladores. Los operadores mejoran la contención en programas por fases para limitar el tiempo de inactividad. La elección depende del diseño heredado, el perfil de carga y el presupuesto. Estas estrategias colectivamente empujan a las instalaciones hacia una mejor gestión térmica.

Por Estructura                                                                                                                           

La configuración estructural moldea la adquisición en el mercado de refrigeración de centros de datos en México. La refrigeración basada en sala sigue siendo importante en instalaciones heredadas y más pequeñas. Las soluciones basadas en rack crecen en entornos de alta densidad y clústeres de IA. La refrigeración basada en fila sirve como puente para zonas de densidad media. Los operadores mezclan estructuras dentro de un campus para satisfacer diversas necesidades de carga. Los sistemas de rack y fila permiten un control más granular y zonificación. Los sistemas de sala siguen siendo rentables para diseños simples. Esta estrategia de estructura en capas apoya una migración fluida de diseños antiguos a nuevos.

Por Aplicación  

Los segmentos de aplicación en el Mercado de Enfriamiento de Centros de Datos en México muestran patrones claros. Los centros de datos de hiperescala comandan una participación creciente gracias al crecimiento de la nube. Las instalaciones de colocación mantienen una fuerte participación al albergar a muchos inquilinos empresariales. Los centros de datos empresariales siguen siendo relevantes donde las empresas retienen cargas de trabajo principales. Los centros de datos de borde se expanden para mejorar la latencia y la cobertura regional. Otros centros de datos más pequeños cubren necesidades de sectores específicos. Cada aplicación exige niveles de redundancia específicos y objetivos de eficiencia. Esta diversidad impulsa diseños de enfriamiento personalizados y modelos de servicio variados.

Por Usuario Final

La segmentación por usuario final en el Mercado de Enfriamiento de Centros de Datos en México abarca telecomunicaciones, TI, comercio minorista, salud, BFSI, energía y otros. Los proveedores de telecomunicaciones y TI representan la mayor participación. Las instalaciones BFSI exigen un tiempo de actividad y seguridad estrictos, impulsando diseños avanzados. Los entornos de datos de salud necesitan un control térmico estable para registros sensibles e imágenes. El comercio minorista y el comercio electrónico dependen de plataformas digitales que requieren alojamiento confiable. Los jugadores de energía e industria adoptan centros de datos locales para operaciones y análisis. Estos sectores juntos sostienen una amplia demanda de enfriamiento eficiente.

Segmentación del Mercado de Enfriamiento de Centros de Datos en MéxicoPerspectivas Regionales

Corredor Metropolitano Central Dominando la Participación con Fuerte Conectividad y Presencia de Nube

El centro de México posee la mayor participación del Mercado de Enfriamiento de Centros de Datos en México, cerca del 45%. La Ciudad de México y las metrópolis cercanas albergan importantes sitios de nube, colocación y empresariales. Las fuertes redes de fibra y el acceso a sedes empresariales respaldan este dominio. Las inversiones en enfriamiento se centran en enfriadores eficientes y sistemas de precisión para racks densos. Las limitaciones de tierra y energía impulsan el interés en diseños verticales y compactos. Esto fomenta una planificación térmica cuidadosa y controles inteligentes en nuevas construcciones. Este corredor sigue siendo el enfoque principal para grandes inversores internacionales.

  • Por ejemplo, Equinix anunció un cambio global para operar sus centros de datos más cerca de 27°C (80°F) en línea con las directrices ASHRAE A1A. Se espera que este cambio mejore la eficiencia energética hasta en un 10% en sus instalaciones, incluidos los sitios en México. La iniciativa apoya a los clientes que buscan menores emisiones operativas y una gestión térmica más eficiente.

Cinturón Industrial del Norte y Regiones Fronterizas Expandiendo Capacidad y Demanda

El norte de México representa aproximadamente el 35% de la participación del Mercado de Enfriamiento de Centros de Datos en México. Las regiones fronterizas apoyan la logística, la manufactura y las operaciones de nearshoring que necesitan un alojamiento confiable. Las ciudades con fuertes bases industriales atraen nuevos campus de centros de datos. Los proyectos de enfriamiento favorecen sistemas escalables que pueden crecer con la demanda industrial. Los operadores buscan diseños robustos que manejen extremos de temperatura y variaciones de la red. Estas características ayudan a posicionar al norte como una extensión estratégica de las redes de EE.UU. Los inversores ven el cinturón como una frontera clave de crecimiento.

Hubs Occidentales, Meridionales y Emergentes Construyendo Ecosistemas Digitales de Nicho

Las áreas del Oeste y Bajío juntas tienen alrededor del 12% de participación en el mercado de enfriamiento de centros de datos en México. Las regiones del sur y sureste contribuyen con cerca del 8% de participación. Estos mercados crecen desde una base más pequeña con nuevos proyectos digitales y adopción de la nube. Los gobiernos regionales apoyan la infraestructura local de datos para mejorar los servicios. Los desarrolladores implementan soluciones de enfriamiento compactas, a menudo modulares, para las instalaciones iniciales. Esto ayuda a probar la demanda mientras se controla la exposición de capital. Con el tiempo, estos centros pueden ampliar la presencia nacional y mejorar la resiliencia.

  • Por ejemplo, NTT Data abrió una instalación de verificación de tecnología de enfriamiento en 2024 para probar soluciones de enfriamiento por líquido directo y por inmersión en asociación con Hibiya Engineering y Kuwana Metals. El sitio mide el rendimiento en el mundo real, incluyendo el flujo de agua óptimo y los ahorros de energía verificados bajo condiciones operativas reales de un centro de datos.

Shape Your Report to Specific Countries or Regions & Enjoy 30% Off!

Perspectivas Competitivas:

  • Vertiv Group Corp.
  • Johnson Controls International plc
  • Carrier
  • Danfoss
  • Mitsubishi Electric Corporation
  • Schneider Electric
  • STULZ GmbH
  • Rittal GmbH & Co. KG
  • CoolIT Systems
  • Nortek Air Solutions

El mercado de enfriamiento de centros de datos en México presenta una mezcla de OEMs globales y proveedores especializados que compiten en eficiencia, fiabilidad y valor del ciclo de vida. Grandes actores como Vertiv, Schneider Electric y Johnson Controls aprovechan amplios portafolios y fuertes redes de servicio para asegurar importantes proyectos de hiperescala y colocation. STULZ, Rittal y Nortek Air Solutions se enfocan en enfriamiento de precisión y soluciones de sala adaptadas para entornos de alta densidad. CoolIT Systems fortalece el segmento de enfriamiento por líquido para cargas de trabajo de IA y HPC. Danfoss y Carrier proporcionan componentes críticos y sistemas llave en mano que apoyan diseños de plantas variados. La competencia se centra en el rendimiento energético, el costo total de propiedad (TCO) y la velocidad de implementación. Esto fomenta asociaciones con integradores locales, distribuidores y empresas de construcción para alinearse con los cronogramas de proyectos y las necesidades regulatorias.

Desarrollos Recientes:

  • En septiembre de 2025, Johnson Controls introdujo su plataforma Silent-Aire Coolant Distribution Unit (CDU), que ofrece soluciones de refrigeración líquida escalables para centros de datos, con capacidades que van desde 500 kW hasta más de 10 MW. Diseñadas para la computación de alta densidad y la migración a la refrigeración líquida, estas nuevas soluciones buscan reducir el consumo de energía no relacionada con TI en más del 50%, con un enfoque en la eficiencia energética y la fiabilidad.
  • En septiembre de 2025, Nortek Data Center Cooling anunció el debut de su unidad de distribución de refrigerante (CDU) montada en patines, diseñada para escalar más allá de 5 MW y reducir la mano de obra en el sitio en despliegues a gran escala. El producto está personalizado para entornos de alta densidad e impulsados por IA.
  • En enero de 2025, Mitsubishi Electric firmó un memorando de entendimiento con AWS para desarrollar conjuntamente sistemas avanzados de gestión energética, incluyendo la gestión de aire acondicionado basada en IA para centros de datos. El nuevo enfoque se centra en la gestión predictiva de la carga y la reducción de la huella de carbono.
  • En febrero de 2025, Vertiv presentó su cartera global de Servicios de Refrigeración Líquida, diseñada específicamente para apoyar cargas de trabajo de IA y computación de alta densidad en México, consolidando aún más la reputación del país como un centro tecnológico regional.
  • En febrero de 2025, Carrier invirtió en ZutaCore, con el objetivo de incorporar tecnología de refrigeración líquida sin agua en su cartera de gestión térmica.

1. Introducción

1.1. Definición del Mercado & Alcance

1.2. Metodología de Investigación

1.2.1. Investigación Primaria

1.2.2. Investigación Secundaria

1.2.3. Validación de Datos & Supuestos

1.3. Marco de Segmentación del Mercado

2. Resumen Ejecutivo

2.1. Resumen del Mercado

2.2. Hallazgos Clave

2.3. Recomendaciones del Analista

2.4. Perspectiva del Mercado (2025–2035)

3. Dinámica del Mercado

3.1. Impulsores del Mercado

3.2. Restricciones del Mercado

3.3. Oportunidades del Mercado

3.4. Desafíos & Riesgos

3.5. Análisis de la Cadena de Valor

3.6. Análisis de las Cinco Fuerzas de Porter

4. Mercado de Enfriamiento de Centros de Datos en México – Dimensionamiento & Pronóstico del Mercado

4.1. Tamaño Histórico del Mercado (2020–2025)

4.2. Pronóstico del Tamaño del Mercado (2026–2035)

4.3. Análisis de la Tasa de Crecimiento del Mercado

4.4. Perspectiva del Mercado por País

5. Análisis de Gasto de Capital (CapEx)

5.1. Tendencias de CapEx por Solución de Enfriamiento

5.1.1. Patrones de inversión en enfriamiento por aire, líquido, híbrido e inmersión

5.1.2. Participación de CapEx por tipo de equipo de enfriamiento (CRAC/CRAH, enfriadores, torres de enfriamiento, economizadores, etc.)

5.1.3. Tendencias de CapEx por país

5.1.4. Análisis de inversión OEM vs. retrofit

5.2. Análisis de Retorno de Inversión (ROI) & Período de Recuperación

5.2.1. ROI por tipo de tecnología de enfriamiento

5.2.2. Comparación de costo-beneficio: enfriamiento por aire vs. enfriamiento por líquido vs. enfriamiento por inmersión

5.2.3. Período de recuperación en centros de datos de Nivel I–IV

5.2.4. Ejemplos de casos de ahorro de costos mediante la adopción de enfriamiento eficiente en energía

6. Capacidad & Utilización de Enfriamiento de Centros de Datos

6.1. Capacidad Instalada (MW & Sq. Ft.) por Solución de Enfriamiento

6.1.1. Capacidad de enfriamiento instalada por tipo de solución y país

6.1.2. Densidad del sistema de enfriamiento (kW/rack y por pie cuadrado)

6.1.3. Tendencias de expansión de capacidad por hiperescala vs. colocation vs. empresa

6.2. Tasas de Utilización & Métricas de Eficiencia

6.2.1. Utilización del sistema de enfriamiento vs. capacidad de diseño

6.2.2. Prácticas de gestión de carga promedio y máxima

6.2.3. Ciclo de vida del equipo y puntos de referencia de rendimiento

6.3. Efectividad del Uso de Energía (PUE) & Eficiencia Energética

6.3.1. PUE promedio por tamaño de centro de datos y tecnología de enfriamiento

6.3.2. Comparación de sistemas de enfriamiento tradicionales vs. ecológicos

6.3.3. Contribución del sistema de enfriamiento al consumo total de energía de la instalación

6.4. Densidad de Rack & Eficiencia de Enfriamiento

6.4.1. Tendencias de densidad promedio de rack (kW/rack)

6.4.2. Adecuación del enfriamiento vs. carga del rack

6.4.3. Relación entre cargas de trabajo de alta densidad (IA, HPC) y requisitos de enfriamiento

7. Mercado de Enfriamiento de Centros de Datos, Análisis de Consumo de Energía & Recursos

7.1. Análisis de Consumo de Energía

7.1.1. Consumo total de energía por tipo de solución de enfriamiento (basado en aire, líquido, híbrido, inmersión)

7.1.2. Intensidad energética por MW de carga de TI

7.1.3. Participación energética del enfriamiento en el poder total de la instalación (proporción de carga de enfriamiento)

7.1.4. Relación de Eficiencia Energética Anualizada (EER / SEER) por tipo de sistema de enfriamiento

7.1.5. Tendencia en la reducción del consumo de energía a través de la automatización, IA y tecnologías de enfriamiento gratuito

7.2. Análisis de Consumo de Agua

7.2.1. Efectividad del Uso del Agua (WUE) – litros por kWh de carga de TI

7.2.2. Consumo de agua por tecnología de enfriamiento (enfriamiento evaporativo, enfriamiento adiabático, etc.)

7.2.3. Sistemas de reciclaje y reutilización de agua en centros de datos

7.2.4. Impacto de las regulaciones de escasez de agua por país en la elección del sistema de enfriamiento

7.2.5. Cambio de sistemas intensivos en agua a sistemas basados en aire o híbridos

7.3. Métricas Combinadas de Eficiencia Energética–Hídrica

7.3.1. Nexo Energía-Agua en la optimización del enfriamiento

7.3.2. Correlación entre PUE, WUE y costo operativo total (OpEx)

7.3.3. Estudios de caso de implementaciones de enfriamiento sin agua o con cero agua

7.4. Análisis Comparativo & de Referencia

7.4.1. Comparación con los estándares de ASHRAE, Uptime Institute y DOE

7.4.2. Comparación de promedios de WUE/PUE de México por país

7.4.3. Mejores prácticas adoptadas por los hyperscalers (AWS, Google, Microsoft, Meta, etc.)

8. Mercado de Enfriamiento de Centros de Datos en México – Por Componente

8.1. Solución

8.2. Servicios

9. Mercado de Enfriamiento de Centros de Datos en México – Por Solución de Enfriamiento de Centros de Datos

9.1. Acondicionadores de Aire

9.2. Acondicionadores de Aire de Precisión

9.3. Enfriadores

9.4. Unidades de Manejo de Aire

9.5. Enfriamiento Líquido

9.6. Otros

10. Mercado de Enfriamiento de Centros de Datos en México – Por Servicio

10.1. Instalación y Despliegue

10.2. Soporte y Consultoría

10.3. Servicios de Mantenimiento

11. Mercado de Enfriamiento de Centros de Datos en México – Por Tamaño de Empresa

11.1. Grandes Empresas

11.2. Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs)

12. Mercado de Enfriamiento de Centros de Datos en México – Por Tipo de Piso

12.1. Pisos Elevados

12.2. Pisos No Elevados

13. Mercado de Enfriamiento de Centros de Datos en México – Por Contención

13.1. Piso Elevado con Contención de Pasillo Caliente (HAC)

13.2. Piso Elevado con Contención de Pasillo Frío (CAC)

13.3. Piso Elevado sin Contención

14. Mercado de Enfriamiento de Centros de Datos en México – Por Estructura

14.1. Enfriamiento Basado en Rack

14.2. Enfriamiento Basado en Fila

14.3. Enfriamiento Basado en Sala

15. Mercado de Enfriamiento de Centros de Datos en México – Por Aplicación

15.1. Centro de Datos Hiperescalar

15.2. Centro de Datos de Colocación

15.3. Centro de Datos Empresarial

15.4. Centro de Datos de Borde

15.5. Otros Centros de Datos

16. Mercado de Enfriamiento de Centros de Datos en México – Por Usuario Final

16.1. Telecomunicaciones

16.2. TI

16.3. Comercio Minorista

16.4. Salud

16.5. BFSI

16.6. Energía

16.7. Otros

17. Sostenibilidad y Enfriamiento de Centros de Datos Verdes

17.1. Iniciativas de Eficiencia Energética

17.1.1. Implementación de enfriamiento gratuito, enfriamiento adiabático y economizadores

17.1.2. Sistemas de control inteligente para la optimización de temperatura y flujo de aire

17.1.3. Estudios de caso de programas de mejora de eficiencia

17.2. Integración de Energías Renovables

17.2.1. Integración de fuentes solares, eólicas o geotérmicas en operaciones de enfriamiento

17.2.2. Sistemas híbridos que combinan energía renovable con enfriamiento mecánico

17.3. Análisis de Huella de Carbono y Emisiones

17.4. Iniciativas de reducción de GEI

17.5. Certificaciones LEED y Verdes

17.5.1. Proporción de sistemas de enfriamiento instalados en instalaciones certificadas LEED, BREEAM o Energy Star

17.5.2. Cumplimiento con los estándares de eficiencia energética ASHRAE e ISO

18. Tecnologías Emergentes e Innovaciones

18.1.1. Tecnologías Emergentes e Innovaciones

18.1.2. Enfriamiento Líquido e Inmersión

18.1.3. Tasa de adopción y madurez tecnológica

18.1.4. Proveedores clave e instalaciones por país

18.1.5. Análisis comparativo: rendimiento, costo y ahorro de energía

18.2. Integración de Infraestructura de IA y HPC

18.2.1. Demanda de enfriamiento impulsada por clústeres de entrenamiento de IA y sistemas HPC

18.2.2. Adaptación del diseño de enfriamiento a cargas de trabajo de alta densidad térmica

18.3. Preparación para la Computación Cuántica

18.3.1. Requisitos de enfriamiento para procesadores cuánticos

18.3.2. Tecnologías de enfriamiento potenciales adecuadas para entornos cuánticos

18.4. Enfriamiento de Centros de Datos Modulares y de Borde

18.4.1. Estrategias de enfriamiento para instalaciones prefabricadas y modulares

18.4.2. Enfriamiento compacto y adaptativo para sitios de borde

18.5. Automatización, Orquestación y AIOps

18.5.1. Integración de gestión térmica impulsada por IA

18.5.2. Mantenimiento predictivo y optimización automática de enfriamiento

19. Panorama Competitivo

19.1. Análisis de Cuota de Mercado

19.2. Estrategias de Jugadores Clave

19.3. Fusiones, Adquisiciones & Asociaciones

19.4. Lanzamientos de Productos & Servicios

20. Perfiles de Empresas

20.1. Vertiv Group Corp.

20.2. Johnson Controls International plc

20.3. Carrier

20.4. Danfoss

20.5. Mitsubishi Electric Corporation

20.6. Schneider Electric

20.7. STULZ GmbH

20.8. Rittal GmbH & Co. KG

20.9. CoolIT Systems

20.10. Nortek Air Solutions

20.11. LiquidStack

Solicitar muestra gratuita

We prioritize the confidentiality and security of your data. Our promise: your information remains private.

Ready to Transform Data into Decisions?

Solicite su informe de muestra y comience su viaje de decisiones informadas


Proporcionando la brújula estratégica para los titanes de la industria.

Preguntas Frecuentes:
¿Cuál es el tamaño actual del mercado de refrigeración de centros de datos en México y cuál es su tamaño proyectado para 2035?

El mercado de refrigeración de centros de datos en México alcanzó aproximadamente 685.35 millones de USD en 2025. Se proyecta que crecerá a casi 2,581.55 millones de USD para 2035, respaldado por una fuerte expansión digital y un aumento en la intensidad de refrigeración.

¿A qué tasa de crecimiento anual compuesta se proyecta que crecerá el mercado de refrigeración de centros de datos en México entre 2025 y 2035?

Se espera que el mercado de refrigeración de centros de datos en México se expanda a una tasa compuesta anual (CAGR) de alrededor del 14.14% desde 2025 hasta 2035, impulsado por mayores densidades de racks, implementaciones de inteligencia artificial y la adopción de refrigeración eficiente.

¿Cuál segmento del mercado de refrigeración de centros de datos en México tuvo la mayor participación en 2025?

Las soluciones tuvieron la mayor participación en el mercado de enfriamiento de centros de datos en México en 2025, lideradas por enfriadores, aires acondicionados de precisión y sistemas listos para líquidos adoptados en sitios de hiperescalado y colocalización.

¿Cuáles son los factores principales que impulsan el crecimiento del mercado de refrigeración de centros de datos en México?

El mercado de enfriamiento de centros de datos en México crece debido a la expansión de la nube, el aumento de densidad impulsado por la inteligencia artificial, la adopción de enfriamiento modular y la fuerte demanda de sistemas energéticamente eficientes en nuevos centros de datos y en aquellos que han sido reacondicionados.

¿Quiénes son las empresas líderes en el mercado de refrigeración de centros de datos en México?

El mercado de refrigeración de centros de datos en México está liderado por Vertiv, Schneider Electric, Johnson Controls, Carrier, Danfoss, STULZ, Rittal, CoolIT Systems y Nortek Air Solutions, todos activos en implementaciones clave.

¿Qué región tuvo la mayor participación en el mercado de refrigeración de centros de datos en México en 2025?

El centro de México tuvo la mayor participación en el mercado de enfriamiento de centros de datos de México en 2025, respaldado por una fuerte conectividad, actividad de hiperescalado y una demanda empresarial concentrada cerca de los principales núcleos metropolitanos.

Opción de licencia

The report comes as a view-only PDF document, optimized for individual clients. This version is recommended for personal digital use and does not allow printing. Use restricted to one purchaser only.
To meet the needs of modern corporate teams, our report comes in two formats: a printable PDF and a data-rich Excel sheet. This package is optimized for internal analysis. Unlimited users allowed within one corporate location (e.g., regional office).
The report will be delivered in printable PDF format along with the report’s data Excel sheet. This license offers 100 Free Analyst hours where the client can utilize DC Market Insights’ research team. Permitted for unlimited global use by all users within the purchasing corporation.
Support Staff at Credence Research

KEITH PHILLIPS, Europe

Smallform of Sample request

Request Sample